10 señales de que tu empresa necesita un Discovery

Un proceso de Discovery no es un lujo: es una inversión inteligente y estratégica para alinear visiones entre áreas, detectar oportunidades ocultas y reducir riesgos importantes antes de diseñar, construir o rediseñar cualquier producto digital. 

De hecho, estudios muestran que más del 70% de los proyectos digitales que fracasan lo hacen por una mala definición inicial del problema o por no entender las necesidades reales del usuario. Además, organizaciones que invierten en etapas tempranas de descubrimiento reducen hasta en un 50% los costos de retrabajo en desarrollo. Es una etapa que ahorra tiempo, dinero y frustraciones.

Estas son diez señales concretas que indican que tu organización podría beneficiarse enormemente de iniciar un Discovery.

1. Hay distintas áreas del negocio que no están alineadas entre sí.

Cuando equipos como producto, marketing, ventas o tecnología no comparten una visión común sobre lo que se quiere lograr, las decisiones se vuelven inconsistentes y el riesgo de desperdiciar tiempo y recursos es altísimo. El Discovery permite generar una visión compartida y validada desde el inicio.

2. No está claro quién es el usuario final.

Muchas veces se construyen productos basados en suposiciones. Si hay ideas contradictorias sobre el perfil del usuario, sus dolores, motivaciones o el contexto en el que interactúa con la solución, el Discovery permite validar o descartar estas hipótesis con datos reales y ejercicios colaborativos.

3. Tienen una idea "genial", pero no se sabe cómo bajarla a tierra.

Tener una gran idea no alcanza si no se define bien su alcance inicial. El Discovery ayuda a bajar la idea al plano operativo: prioriza funcionalidades, identifica restricciones técnicas y traduce ideas en acciones posibles, iterables y con foco en impacto.

4. El equipo técnico está esperando definiciones para poder avanzar.

En muchos proyectos, los desarrolladores o responsables técnicos no pueden avanzar porque falta claridad en los requerimientos. El Discovery desbloquea el proceso, ordena prioridades, alinea a los stakeholders y permite que el equipo técnico trabaje con foco y contexto.

5. El proyecto depende de muchas integraciones o procesos complejos.

Cuando una solución digital debe integrarse con CRMs, ERPs, sistemas de facturación, tiendas online, cotizadores, flujos offline o marcos regulatorios, el Discovery permite mapear todos los puntos de contacto, identificar fricciones y asegurar que nada se escape.

más del 70% de los proyectos digitales que fracasan lo hacen por una mala definición inicial del problema o por no entender las necesidades reales del usuario.

6. Hubo experiencias pasadas fallidas.

Si la empresa ya intentó iniciativas digitales que no funcionaron, un Discovery bien hecho ayuda a entender qué salió mal: ya sea por falta de enfoque, mal entendimiento del usuario o decisiones tomadas sin información. Y lo más importante: permite aprender de esos errores para no repetirlos.

7. Hay muchas ideas, pero no una estrategia clara.

En contextos con múltiples iniciativas, stakeholders o caminos posibles, el Discovery jerarquiza lo importante, estructura los requerimientos y conecta las necesidades del negocio con las reales necesidades del usuario. La claridad estratégica es una de sus mayores entregas.

8. El producto actual funciona, pero se siente estancado.

Tal vez la solución ya está en producción, pero no escala, no innova o no enamora al usuario. El Discovery también aplica a procesos de evolución, permitiendo detectar oportunidades de mejora, funcionalidades adicionales o incluso cambios en la experiencia general.

9. Se quiere ir rápido, pero sin improvisar.

No se trata de frenar el avance, sino de asegurarse que cada paso tenga sentido. Un Discovery bien conducido permite acelerar con foco, evitando desvíos innecesarios, reuniones eternas o decisiones tomadas por intuición.

10. Están a punto de invertir mucho en diseño o desarrollo.

Antes de hacer una inversión considerable en diseño UX/UI o desarrollo, conviene tener claridad sobre qué problema se está resolviendo, para quién y de qué manera. El Discovery asegura que el esfuerzo técnico se dirija a crear valor real desde el primer sprint.

Un buen Discovery no se trata de investigar por investigar, sino de tomar mejores decisiones, reducir la incertidumbre y maximizar el impacto del proyecto. Es el primer paso para construir con inteligencia.

Empezá con claridad

Cada proyecto digital implica riesgo. Un Discovery bien hecho lo reduce, alinea equipos y marca una dirección clara.

En EGO ayudamos a las empresas a comenzar sus iniciativas con foco, propósito y mejores decisiones.

¿Querés saber si tu empresa necesita un Discovery?

Let's talk

there is more to read

CX que transforma: del contacto a la conexión real
Tu sitio puede estar frenando tu negocio
Plataformas modulares y escalables para industrias complejas
Usamos cookies para entender y mejorar, no para seguirte.